Una unión aduanera es un acuerdo comercial que contempla la eliminación de los impuestos o barreras arancelarias entre los países miembros de la Unión y la adopción de una tarifa o arancel externo común para los productos que procedan o que se dirijan a terceros países u otros bloques comerciales. (Sistema de Integración Económica (SICA), s.f.)
En junio del 2017 entró en vigencia la unión aduanera entre Honduras y Guatemala, como parte de las medidas adoptadas por estos países pequeños para hacer frente a la globalización, generando entre ellas, la ampliación de los mercados a través de un trato especial entre los contratantes. Dicha unión aduanera entre Guatemala y Honduras provocó la liberalización del 75% del intercambio comercial entre estas naciones, traduciéndose en mayor producción y competitividad.
Los procedimientos comerciales y aduaneros se encuentran integrados en tres fronteras terrestres comunes: Agua Caliente, El Florido y Corinto; eliminando casi en su totalidad la duplicación de trámites y papeleos en ambos lados de la frontera, a través de un instrumento único de llenado digital denominado Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA). Para facilitar aún más este procedimiento, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) puso a disposición el Manual del usuario para el llenado electrónico de la FYDUCA, el cual te compartimos, por si deseas informarte sobre esta medida adoptada por las naciones centroamericanas.
Según datos expuestos por el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, 2022) Honduras registró exportaciones de $596M a Guatemala. Los principales productos que Honduras exportó a Guatemala fueron Jabón ($49M), Chatarra ($33,8M), y Productos horneados ($32,9M). Durante los últimos 27 años las exportaciones de Guatemala a Honduras han tenido un incremento a una tasa anualizada de 9,71%, desde $129M en 1995 a $1,58MM en 2022. Por su parte, Guatemala, en el 2022 ‘‘exportó $1,58MM a Honduras. Los principales productos exportados a Honduras fueron Medicamentos envasados ($85,4M), Productos horneados ($61,7M), y Agua con sabor ($57,4M) ’’ (OEC, 2022)
Recientemente, se materializó el proceso de adhesión de El Salvador, proyecto que se contempló para aplicarse en dos aduanas fronterizas con Honduras, donde se convertirían en Puestos Fronterizos Integrados (PFI) las aduanas de El Amatillo y El Poy. En diciembre de 2023, se afianzó la cooperación entre estos países, mediante la habilitación del PFI de El Amatillo, que agiliza los procesos de libre tránsito de mercancías y personas para Guatemala, Honduras y El Salvador, así como operaciones sanitarias, fitosanitarias y procedimientos homólogos e inspecciones en conjunto.
En 2022, Honduras exportó $940M a El Salvador. Los principales productos que Honduras exportó a El Salvador fueron Camisetas, tejidas ($249M), Ropa interior para hombres, tejida ($58,1M), y Aceite de palma ($51,1M). Durante los últimos 27 años las exportaciones de Honduras a El Salvador han tenido un incremento a una tasa anualizada de 11,5%, desde $50,1M en 1995 a $940M en 2022 (OEC, 2022), y así, con la consolidación de la unión aduanera, se visualiza un aumento considerable del comercio y las inversiones para cada una de las partes.
Si deseas informarte y conocer más acerca de las especificaciones y beneficios aplicables a importaciones o exportaciones dentro del territorio aduanero, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Agencia Aduanera Chirinos te brindamos asesoría especializada para cada una de tus operaciones aduaneras.
Referencias
OEC. (2022). Guatemala/Honduras. Obtenido de https://oec.world/es/profile/bilateral-country/gtm/partner/hnd: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/gtm/partner/hnd
OEC. (2022). HONDURAS/EL SALVADOR. Obtenido de oec.world: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/hnd/partner/slv
Sistema de Integracion Economica (SICA). (s.f.). Union Aduanera. Obtenido de www.sica.int: https://www.sica.int/iniciativas/aduanas#:~:text=La%20Uni%C3%B3n%20Aduanera%20es%20una%20forma%20de%20integraci%C3%B3n,acceso%2C%20y%20concede%20un%20tratamiento%20preferencial%20entre%20socios.