Permiso de importación de equipos de refrigeración y climatización en Honduras

Los permisos de importación de equipos de refrigeración, climatización, partes y repuestos también son extendidos por la Unidad Técnica de Ozono de Honduras (UTOH) al igual que para la importación o exportación de SAOs y gases refrigerantes, como te lo mencionamos en los artículos anteriores.

Este requisito se suma a la lista de medidas no arancelarias a la importación vigentes en la legislación hondureña, como parte del cumplimiento de los convenios ratificados por el país ante organismos internacionales encargados de la protección del medio ambiente. Dicha solicitud también es presentada a la UTOH con al menos 10 o 12 días hábiles de anticipación a la llegada de la mercancía al país, siendo requisito para la importación de cualquier equipo que su finalidad sea la refrigeración o incluso climatización, al igual que sus partes o repuestos.

Para esta solicitud, es indispensable el llenado del formato de solicitud que es proporcionado por la UTOH, donde se desglosa la información general de la empresa, el objetivo de la importación, descripción del equipo, tipo de gas refrigerante que utiliza, los datos generales del proveedor y nombre de la agencia aduanera que realizará el registro de la importación. Esta solicitud deberá ir sustentada con la siguiente documentación:

  • Copia de la Escritura de Constitución

  • Copia del RTN de la empresa

  • Copia del DNI del Representante Legal

  • Factura comercial o proforma

  • Fichas técnicas de los equipos

  • Contrato de prestación de servicios de mantenimiento para estos equipos, entre la empresa solicitante y un taller registrado ante la UTOH.

  • Carta Poder o poder de representación, en caso de que la solicitud sea presentada por una tercera persona o agencia aduanera

Es necesario tomar en cuenta, que para que esta solicitud sea procesada, el importador no deberá tener denuncias ni requerimientos de carácter ambiental, lo que podría representar riesgo de ralentización del proceso, que posteriormente se traduciría en aumento del tiempo y costos de importación/exportación. Si vas a realizar ingreso al país de este tipo de equipo y quieres asegurarte de que cumples con todos los requisitos, en Agencia Aduanera Chirinos contamos con Departamento Legal especializado en operaciones aduaneras; no dudes en comunicarte con nosotros, será un placer atenderte.

Solicitud de autorización de importación de gases refrigerantes y sustancias alternativas

En el artículo anterior te compartimos los Requisitos para Registro de Importadores y Comercializadores de Equipos de Refrigeración y Gases Refrigerantes en Honduras. Una vez que el registro esté realizado y hayas recibido la constancia de este registro, puedes proceder a solicitar los permisos de importación de gases refrigerantes o sustancias que tu empresa necesite. Dicho permiso deber ser solicitado con al menos 10 días de anticipación a la llegada de la mercancía a aduanas, para dar lugar y amplitud a que la importación logre llevarse a cabo con normalidad y sin que este requisito sea causante de retención de la mercancía por parte de la UTOH y la Administración Aduanera de Honduras (AAH), lo que generaría demoras y que, por lo tanto, aumentaría el tiempo y el costo del despacho aduanero.

Para solicitar la Autorización de Importación de SAOs y Sustancias Alternativas deberá presentarse ante la UTOH la siguiente documentación:

  •  Formulario de Solicitud

  • Poder de representación o Carta Poder

  • Escritura de Constitución y sus modificaciones

  • RTN de la empresa

  • Factura comercial

  • Fichas Técnicas y Hojas de Seguridad

El formulario de solicitud es proporcionado por la UTOH al solicitante, y en él, se desglosa la información indispensable para obtener la autorización como ser: Información general de la empresa, tipo de refrigerante, sustancia o aerosol a importar, objetivo de la importación (uso interno, mantenimiento, distribución, comercialización, otros), presentación de dicha mercancía, datos del proveedor, cantidad promedio a importar.

Si deseas importar refrigerantes o cualquier otra SAO, en Agencia Aduanera Chirinos te brindamos servicios legales y aduaneros, para asegurar que cumples con cada uno de los requisitos aplicables a tu caso y así garantizarte experiencias satisfactorias en cada una de tus operaciones aduaneras.

Requisitos para registro de Importadores y Comercializadores de Equipos de Refrigeración y Gases Refrigerantes en Honduras

Las medidas adoptadas por la UTOH son aplicables a la importación de gases refrigerantes y cualquier otro tipo de aerosoles.

Actualmente en Honduras, existen múltiples medidas no arancelarias a la importación, destacando entre ellas las regulaciones aplicadas para el ingreso de equipos, partes y repuestos para refrigeración y/o climatización, al igual que las mundialmente clasificadas como Sustancias Agotadoras del Ozono. (SAO). Es por eso que en el marco del cumplimiento del Protocolo de Montreal y cada una de las enmiendas que han sido ratificadas en el país, se creó la Unidad Técnica de Ozono de Honduras (UTOH), ente que se encarga de los protocolos aplicables al ingreso, consumo y comercialización de las SAOs.

Toda persona natural o jurídica que se dedique a la importación, exportación o comercialización de equipos y sistemas de refrigeración y/o SAOs deberá realizar su registro de importador de estas sustancias ante la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) a través de la UTOH, esto como parte de los requisitos o medidas por cumplir, los plazos y cada uno de los temas relacionados a este tipo de importaciones.

Los requisitos de inscripción con que deben cumplir las empresas que pretendan dedicarse a la importación y comercialización de productos, instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y aires acondicionados, y deseen incluir importación y venta de refrigerantes y otro tipo de aerosoles:

  • Licencia ambiental adecuada a la operación

  • Personal técnico certificado en buenas prácticas por INFOP y la UTOH, en la norma actual de certificación en HCFC, HFC, HC.

  • Equipos y herramientas básicas de buenas prácticas en refrigeración y A/C.

  • Manual de procedimientos internos de manejo adecuado de sustancias refrigerantes y equipos.

  • Bitácoras de mantenimiento y servicios

  • Manual de manejo de residuos y desechos peligrosos, disposición final de sustancias y quipos

  • Centro de acopio de gases. (SERNA, s.f.)

Si tu empresa es inscrita para las operaciones mencionadas anteriormente, es necesario que tomes en cuenta, que este únicamente será el proceso inicial, posteriormente al registro, debes de solicitar un permiso para cada importación que realices y con al menos 10 o 12 días hábiles de anticipación a la llegada de la mercancía al país; es por eso que en los siguientes artículos te compartimos los requisitos para presentar la solicitud de autorización de importación de gases refrigerantes y el permiso de importación de equipos de refrigeración.

Recuerda que puedes contactarte con nosotros, en Agencia Aduanera Chirinos, contamos con Departamento Legal capacitado y especializado en operaciones aduaneras, que se encarga de garantizar cumplas con todas las regulaciones y requisitos aplicables a tus mercancías objeto de importación/exportación.

Referencias

SERNA. (s.f.). Requisitos de registro de importación o exportación de gases refrigerantes. Obtenido de https://drive.google.com/drive/folders/1YZzKIoxM6RRkD-4ggsh_VJCzHoU7LogX

Contrato de Adhesión al Sistema Aduanero de Honduras

Dentro de los programas de modernización que se han implementado en la Administración Aduanera de Honduras (AAH), figura el Contrato de Adhesión, como una herramienta para agilizar y optimizar el proceso de la Declaración Electrónica de Valor (DEVA) de las mercancías a importar. Este contrato, sirve como prueba de que el usuario, ya sea persona natural o jurídica, se adhiere y acepta las obligaciones tributarias y aduaneras que se generan a través de las importaciones, así como la responsabilidad de los datos consignados en la misma y la autenticidad de los documentos que respaldan dicha declaración, tal como se mencionan en el Articulo 211 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA).

El contrato de adhesión, se realiza a través de la página web de la AAH, desde la cual se puede acceder a la Plataforma Electrónica de Comercio de Honduras (PECH), donde los usuarios pueden realizar su registro y adhesión mediante el llenado de un formulario y la carga de imágenes legibles de los documentos que son requeridos, previo la firma y presentación de dicho contrato en la ventanilla correspondiente. A continuación te enlistamos los documentos requeridos para proceder con la solicitud:

  • Documento Nacional de Identificación del solicitante o representante legal.

  • Registro Tributario Nacional (RTN) del solicitante o representante legal.

  • Registro Tributario Nacional (RTN) de la empresa (en caso de que aplique).

  • Escritura de Constitución y sus modificaciones (en caso de que aplique).

  • Correo electrónico activo, teléfono y demás información general de la empresa y/o del solicitante.

Es necesario tomar en cuenta, que desde el 2023, la Administración Aduanera de Honduras determinó la suscripción obligatoria del Contrato de Adhesión para todos los importadores, exportadores y demás usuarios del sistema aduanero del país; exceptuando únicamente a aquellos importadores o exportadores que realizan como máximo dos importaciones/exportaciones al año.

Si deseas importar o exportar y aun no cuentas con el Contrato de Adhesión, en Agencia Aduanera Chirinos contamos con Departamento Legal calificado que puede brindarte asesoría y acompañamiento para garantizar que cumplas los requisitos en cada una de tus operaciones aduaneras, no dudes en comunicarte con nosotros.

Tratado de libre comercio entre Corea Del Sur Y Centroamérica

Honduras y el resto de Centroamérica, como parte de sus estrategias para ampliar las relaciones comerciales y potenciar el desarrollo económico y social de la región a través de la cooperación internacional, firmaron un tratado de libre comercio con Corea que promueve las exportaciones diversificadas y el intercambio de bienes y servicios.

El 21 de febrero de 2018 Honduras firma el TLC y entra en vigencia hasta 2019, estableciéndose como puntos principales el desarrollo sostenible a través de la implementación de tecnología, creación del gobierno digital, mejoras del transporte público y la agricultura inteligente, promoviendo también la colaboración científica y la búsqueda de nuevos espacios para cooperación.

Honduras sostiene relaciones comerciales bilaterales con Corea desde 1962, misma situación que junto a dicho TLC ha propiciado la dinámica económica para la balanza comercial del país. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, 2022), en 2022, Honduras exportó $35M a Corea del Sur. Destacando como principales productos hondureños de exportación el café ($33,7M), mineral de plomo ($25,9M), y mineral de zinc ($20,5M); así mismo, productos textiles, azúcar y harinas. Por otro lado, Corea se ha caracterizado por la exportación de productos industrializados, en 2022 estuvo presente en el mercado hondureño con productos como cable aislado ($34,7M), coches ($16,7M), y camiones de entrega ($15,7M), así como otros tipos de maquinaria, vacunas, productos de limpieza y materias sintéticas para colorear. Así mismo, entre otras opciones de introducción al mercado coreano podrían considerarse las maderas cultivadas y alimentos: carnes y frutas tropicales, cacao y mariscos, mismos que implican oportunidad de expansión para los productores hondureños.

 Aún existen diversas opciones de cooperación entre estas naciones, puesto que, a la actualidad, se sabe que Honduras podría seguir aprovechando la conexión existente para que se promueva la inversión o transferencia de tecnología, la asistencia en mejoras de educación y salud que Corea del Sur ofrece a sus aliados comerciales, etc.

El intercambio de bienes y productos entre las partes contratantes de dicho TLC continúa ampliándose y diversificándose, por lo que Corea figuraría como una excelente opción de mercado para los productos y empresas hondureñas. Si deseas más información sobre cómo exportar o importar desde y hacia este destino asiático, en Agencia Aduanera Chirinos te brindamos información sobre los procesos relacionados a tus operaciones aduaneras.

Referencias

OEC. (2022). HONDURAS/COREA DEL SUR. Obtenido de oec.world: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/hnd/partner/kor?redirect=true

 

Tratado de libre comercio entre Reino Unido y Centroamerica

En el marco del Brexit o la renuncia del Reino Unido a su condición de estado miembro de la Unión Europea, Centroamérica y el Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte suscribieron un contrato de asociación  como una estrategia para mantener las relaciones diplomáticas y comerciales entre las partes contratantes. Para este acuerdo, se estableció promover la liberalización comercial, así como la conservación de las condiciones preferenciales presentes en el Acuerdo De Asociación entre Unión Europea y Centroamérica, sobre el cual puedes encontrar mayor información en nuestra sección Lo Ultimo.

En Honduras, entro en vigencia el 1 de enero de 2021, mediante Acuerdo Ministerial No. 239-2020, con el objetivo de mantener y aumentar el intercambio comercial existente, lo que durante años se ha reflejado de forma positiva en la balanza comercial hondureña. En el 2022, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), Honduras exportó $181M a Reino Unido. Los principales productos exportados fueron Café ($48M), Crustáceos ($33,7M), y Crustáceos procesados ($26,5M); lo que, comparado a las estadísticas de importaciones provenientes del Reino Unido, hace notorio el aprovechamiento por parte de Honduras, pues en 2022, Reino Unido únicamente exportó $40,5M a Honduras; comercializando principalmente petróleo refinado ($28,2M), polímeros acrílicos ($1,29M), y piezas de máquina de oficina ($1,02M). (OEC, 2022)

En años anteriores, Gran Bretaña (Parte del Reino Unido) ha figurado como uno de los países europeos que más compras de mercancías realiza a Honduras, lo que representa una opción con diversas expectativas prometedoras de intercambio comercial para los productores hondureños, lo que puede contribuir a cumplir uno de los objetivos de dicho acuerdo, como ser la garantía de la continuidad de las relaciones comerciales y acceso preferencial de productos nacionales.

Este acuerdo es un instrumento del comercio del cual podrían surgir muchos beneficios en el tema de importaciones o exportaciones, por lo que, si estás interesado en la expansión de tus opciones de mercado, ya sea para compra o venta de mercancías, no dudes en comunicarte con nosotros, en Agencia Aduanera Chirinos te brindamos asesoría en cada una de tus operaciones aduaneras.

Referencias

OEC. (2022). REINO UNIDO/HONDURAS. Obtenido de oec.world: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/gbr/partner/hnd

 

Acuerdo de Asociación: Unión Europea (UE) Y Centroamérica (CA)

La Unión Europea (UE) y Centroamérica (CA), como parte de su deseo de fortalecer las relaciones y el crecimiento económico de ambas regiones a través del comercio, la inversión, de la modernización e innovación tecnológica, decidieron celebrar un acuerdo de asociación con el cual garantizarían las mejoras de acceso al mercado y los procesos para lograr disminuir las asimetrías existentes entre las partes contratantes.

Los objetivos de esta asociación se resumieron en fortalecer y consolidar las relaciones existentes, mejora de la cooperación birregional, integración regional progresiva, ampliación y diversificación de la relación comercial y la inversión. De igual forma, desde la negociación hasta la entrada en vigencia y la ampliación de este acuerdo, la UE y CA se han enfrentado a desafíos para lograr el cumplimiento de los objetivos y garantizar los estándares acordados, así como abordar las disparidades económicas y sociales entre ambas regiones.

Desde la entrada en vigencia de este instrumento del comercio internacional, se ha observado que, dentro de las exportaciones centroamericanas con destino a cualquiera de los países miembros de la UE, figuran alimentos (frutas) como plátanos y piñas, también azúcar, grasas y aceites animales o vegetales, café e instrumentos médicos; y en el caso contrario, las importaciones en su mayoría son productos farmacéuticos, maquinaria y aparatos, al igual que equipos de transporte.

En 2023, Honduras exportó a la UE $805M en productos vegetales (frutas y verduras), $288M en grasas y aceites animales o vegetales, grasas comestibles y preparadas, ceras animales o vegetales, $59.8M de productos alimenticios, bebidas, bebidas espirituosas, tabaco y sus manufacturas, $79M de productos textiles, $56.3M en productos minerales, $28.9M en animales vivos, entre otros. En cambio, países de la UE exportaron hacia Honduras, Maquinaria y aparatos mecánicos, equipo eléctrico y partes, grabadoras y reproductores de sonido ($250M), Metales base y artículos de metal base ($114M), productos de la industria química ($85.9M), productos alimenticios preparados ($35.2M), etc. (Comisión Europea, 2023) 

Actualmente, la UE y CA colaboran para promover la transición ecológica de las sociedades, economías sostenibles e integradoras, programas digitales para consolidar la conectividad digital, intensificación de proyectos de investigación e innovación a través del financiamiento directo, educación y seguridad; esto con el fin de trabajar en pro de los objetivos de dicho acuerdo de asociación celebrado.

Si deseas hacer uso de las ventajas que ofrece el acuerdo con la UE, ya sea para importaciones o exportaciones, recuerda que en Agencia Aduanera Chirinos te brindamos asesoría personalizada en cada una de tus operaciones aduaneras.

Referencias

Comisión Europea. (2023). Doing business in Honduras. Obtenido de trade.ec.europa.eu: https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/country/doing-business-honduras

 

Tratado De Libre Comercio entre Honduras y Perú

El 1 de enero de 2017 mediante Acuerdo Ministerial No. 127-2016 publicado en el Diario Oficial La Gaceta, entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las Repúblicas de Honduras y Perú, para ofrecer más opciones de acceso a mercados a sus productos y productores. En este TLC, se formularon y evaluaron las políticas a aplicar en temas de reglas de origen, procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros, para fomentar y desarrollar el comercio nacional e internacional de bienes y servicios, así como la integración económica de los Estados Parte.

El comercio bilateral entre Perú y Honduras, se estableció a través de la creación de un listado por parte de Honduras y uno por Perú donde definieron los productos que accederían a sus mercados respectivamente, y que gozarían del beneficio de la desgravación arancelaria progresiva, para así, impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las economías nacionales sin afectar la producción interna de la pequeña y mediana empresa.

El azúcar, productos textiles, partes de construcción de hierro o acero, plantas vivas o cartón kraft, son algunos de los productos que han figurado en las exportaciones hondureñas a este país sudamericano. En 2022, según el Observatorio de Complejidad Económica, ‘‘Honduras exportó a Perú: Azúcar en bruto ($4,43M), Papel recuperado ($3,17M), y Prendas de tela de fieltro o recubierto ($2,49M) ’’ (OEC, 2022). En cuanto a las importaciones a Honduras provenientes de Perú, se registraron ‘‘Uvas ($6,38M), Productos horneados ($4,54M), y Cerámica sin esmaltar ($3,26M)’’ (OEC, 2022); así como los espárragos, alcachofas, uvas, piñas, mangos, paltas, quínoa, kiwicha, cañihua, páprika, café, maíz gigante del Cusco, maíz morado, entre otros.

El TLC entre Honduras y Perú es un instrumento del comercio a través del cual se puede promover la expansión y nuevas oportunidades a las empresas hondureñas mediante el comercio de los productos nacionales en el extranjero. También es importante tomar en cuenta que si deseas exportar materias primas o productos con valor agregado hacia Perú, debes informarte sobre los requisitos sanitarios y fitosanitarios, así como las demás medidas no arancelarias al comercio que son aplicables en este mercado de Sudamérica. Si deseas más información sobre como importar o exportar dentro de este territorio aduanero, en Agencia Aduanera Chirinos te brindamos asesoría y acompañamiento en cada una de tus gestiones aduaneras.

Referencias

OEC. (2022). Honduras / Perú. Obtenido de oec.world: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/hnd/partner/per