Tratado De Libre Comercio Entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia

El 9 de agosto de 2007, el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) firmó en Medellín un tratado de libre comercio (TLC) con la República de Colombia, con el fin de conformar una zona donde exista libre comercio de mercancías y servicios para promover y fortalecer la dinámica económica de las partes contratantes. Parte de los objetivos establecidos en la negociación de este TLC están relacionados con procedimientos aduaneros eficientes que se reflejen en despachos expeditos de las mercancías sin dejar de lado el correcto control aduanero.

Estos mercados, se han caracterizado por poseer sistemas aduaneros un poco complicados, por lo que una prioridad era la negociación de iniciativas para mejoras en los sistemas actuales de nacionalización, la eliminación de trámites, demoras y costos operativos; avances que pueden verse reflejados en el desarrollo actual de las operaciones aduaneras y las estadísticas de importación y exportación entre este territorio aduanero.

Desde la entrada en vigencia en Honduras, los resultados de este TLC se han hecho notables en el aumento del comercio entre estos países. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, 2022), las exportaciones de mercancías generales de Honduras ascendieron a $67,2M a Colombia en el 2022; los principales productos exportados a este país fueron Café ($27,5M), Mezclas perfumadas ($12,2M), y Maíz ($5,66M). Durante los últimos 27 años las exportaciones colombianas a este país centroamericano han tenido un incremento a una tasa anualizada de 6,34%, desde $23,9M en 1995 a $126M en 2022. En el caso contrario, Colombia exportó $126M a Honduras, los productos que más relevancia tienen en las estadisticas de Refrigeradores ($15,3M), Pesticidas ($8,26M), y Medicamentos envasados ($7,47M).  (OEC, 2022)

Dinamizar el intercambio comercial y económico entre naciones latinoamericanas ha sido parte de los ideales que se plantean a nivel de negociación, es por esto que la existencia de tratados de libre comercio, puede ser una opción de diversificación de las pequeñas y medianas empresas productoras de cada país contratante; si deseas más información sobre cómo sacar provecho de estas ventaja comercial puedes comunicarte con nosotros, en Agencia Aduanera Chirinos te brindamos asesoría especializada para cada importación o exportación.

Referencias

OEC. (2022). Colombia/Honduras. Obtenido de oec.world: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/col/partner/hnd