Conoce los principales productos de exportación en Honduras: Banano

Recientemente, en un informe de comercio exterior presentado por el Banco Central de Honduras (BCH) nos muestran que, ‘‘en el 2022 las exportaciones de banano totalizaron un aumento de 158,4 millones de dólares’’ (BCH, s.f.); esto teniendo en cuenta que el aumento en las exportaciones se debió a la recuperación de los cultivos bananeros en el país que en años se vieron afectados por múltiples tormentas tropicales que azotaron al país. Las exportaciones de banano retomaron su buen momento luego de las adversidades del cambio climático con la generación de 465.6 millones de dólares en divisas al cierre del tercer trimestre del 2022. De esta forma, es que el banano vuelve a posicionarse como el segundo producto generador de divisas para el país; desplazando al aceite de palma africana que de forma momentánea ocupó esa posición.

El banano hondureño representa entre el 3% y 4% del mercado de exportación global; Estados Unidos y Europa se han convertido en los mejores mercados internacionales para la producción bananera hondureña. Tomando en cuenta que el principal destino para el banano producido en Honduras es el mercado estadounidense, se ha registrado un alza en la demanda europea, donde los parajes de este producto son Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Italia, Alemania, España y Portugal, lo que convierte al rubro bananero en uno de los principales cultivos en la producción y el comercio agrícolas mundiales.

Un aspecto importante que también ha favorecido a la producción bananera es un mejor precio internacional promedio para este producto hondureño que aumentó 25.8 por ciento, de 22.88 dólares por caja, frente a 18.18 dólares durante el 2021, atribuido en parte a una reducción en la producción en Ecuador, país considerado el mayor productor de banano a nivel mundial.

Dado que el banano es el segundo generador de divisas en Honduras y un empleador permanente todo el año, donde más de 50 mil fuentes de trabajo dependen de esta industria; en el país se han creado una legislación especial como ser la Ley de Conversión del Impuesto Bananero y la Ley de Incentivos a la Producción Bananera, leyes que protegen y amparan a los productores hondureños y sus intereses, quienes cada vez se encuentran en la constante necesidad de volverse competitivos en un mercado internacional más exigente y con mayores demandas en aspectos de calidad y volúmenes de producción.

 Referencias

BCH. (s.f.). Informe de comercio exterior de mercancias generales. Obtenido de bch.hn: las-exportaciones-de-banano-de-honduras-aumentan-en-15-8-millones-de-dolares-en-el-primer-bimestre-de-2022/