Históricamente el café representa uno de los principales productos de exportación en Honduras; convirtiéndose en un rubro primordial para el desarrollo socioeconómico del país. Regionalmente reconocido y compitiendo con mercados de producción de países de Centroamérica y el Caribe, Honduras destaca como principal productor de café; aportando un 31% del café producido por la región.
Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), el café es el principal producto agrícola de exportación aportando más del 3% al PIB Nacional y cerca de 30% al PIB Agrícola, superando en más de $400 millones al banano que mantiene la segunda posición dentro de los principales productos de exportación (IHCAFE, 2020). Estas estadísticas reflejan el impacto positivo de este rubro en la economía nacional, destacando que el café es producido en 221 de los 298 municipios del país, lo que representa 15 de los 18 departamentos.
Actualmente, la actividad cafetalera genera alrededor de 1.1 millones de empleos directos en todas las actividades del cultivo; obteniendo un pico en la demanda de colaboradores en épocas de recolección, que comprende los meses de octubre a marzo dependiendo de la localización y la altura a la que se encuentran las fincas productoras.
Durante la cosecha 2020-2021 Honduras ofreció al mundo 7.66 millones de sacos de 46kg con una variación absoluta del 6.7% mayor a la cosecha anterior 2019-2020 de 7.18 millones de sacos de 46kg (IHCAFE, 2022), convirtiéndose en un incentivo para la continuidad de los proyectos de desarrollo y rendimiento de los proyectos cafetaleros, para que así Honduras siga figurando como uno de los principales en el mercado internacional.
Es importante que los productores de café tomen en cuenta factores como la altura, la variedad, el manejo, el número de defectos, la preparación, entre otros, pues son los determinantes para calificar la calidad del café. Estos se vuelven necesarios de atención dado que el mercado internacional es cada vez más exigente y ya no solo se interesa por la compra de café, ahora pone especial atención en el impacto social del cultivo, la trazabilidad, y el mejoramiento en la calidad de vida del productor; en pocas palabras los consumidores muestran gran interés por las características sociales, económicas y ambientales, y la alta calidad que estos representan; lo que se traduce como mayor necesidad de crear competencia y que la producción nacional pueda venderse a nivel internacional.
Referencias
IHCAFE. (2020). CAFE DE HONDURAS: EXPORTACIONES . Obtenido de ihcafe.hn: https://www.ihcafe.hn/exportaciones/
IHCAFE. (2022). Informe estadistico 2020-2021. Obtenido de ihcafe.hn: https://www.ihcafe.hn/wp-content/uploads/2022/02/Resumen-Informe-2020-2021.pdf