aduana

¿Cómo importar desde China hacia Honduras?

En los últimos meses el Gobierno de Honduras anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, situación que promete beneficiar a la población hondureña y por lo tanto a la economía nacional; destacando que el gigante asiático se está posicionando como punto estratégico y uno de los mejores socios comerciales a nivel mundial, lo que podría traducirse como el inicio de relaciones comerciales beneficiosas para el país. En Agencia Aduanera Chirinos nos mantenemos a la vanguardia para poder asesorarte correctamente en tus gestiones de importación, es por eso que en este artículo te explicamos paso a paso como importar desde China y como aprovechar al máximo las relaciones comerciales con esta potencia asiática.

El proceso de importación de tus mercancías siempre inicia con la búsqueda y selección de un proveedor confiable que brinde información sobre sus procesos, precios, términos de venta y que cuente con las mercancías que deseas adquirir, y además ofrezca las condiciones favorables para que la transacción comercial se lleve a cabo con éxito. Cuando ya tengas seguridad de que el posible proveedor cumple con todas las expectativas y los términos de confianza y seguridad necesarios para garantizar que tu pedido si será enviado, en principio, asegúrate que la factura comercial contenga toda la información necesaria y real acerca de la compra que realizaste, las cantidades y precios deben de ser exactos y también es primordial que se exponga en la misma el termino comercial (INCOTERMS) que fue utilizado para dicha transacción.

También debes tener en cuenta que, además del costo de la mercancía, existen otros factores importantes para que esta logre llegar al país. El transporte de dicha compra podrás realizarlo por medios marítimos o aéreos; esta última resulta ser más rápida y recomendada para importaciones de menor escala, pero mucho más costosa que la vía marítima. De igual forma, debes de prestarle atención especial al seguro de transporte de mercancías que se elija, que pueda cubrir cualquier daño o perdida de la cual pueda ser objeto tu mercancía. Es en este punto donde se vuelve sumamente fundamental que hayas establecido un INCOTERM que sea totalmente adecuado a tu compra y que cubra estas necesidades de transporte y seguridad de tus mercancías.

Cuando ya hayas concretado la compra y que se encuentre coordinada la logística del envió de la misma, y cuentes con la documentación correspondiente puedes proceder a contratar a un Agente Aduanero que te representará ante la Administración Aduanera de Honduras (AAH), encargado de realizar los trámites referentes al proceso de nacionalización de tu mercancía.

La importación dará por culminada al momento en que realices el pago de los derechos arancelarios y demás obligaciones tributarias del régimen impositivo del país. Posterior a esto, y si no existe ninguna necesidad de información por parte de la autoridad aduanera, tu mercancía será liberada y autorizada para que se retire de las instalaciones de la aduana y podrás disponer de la misma para realizar la actividad por la que fue objeto de importación. Si tienes dudas o inseguridades sobre las importaciones procedentes desde China, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, siempre es un placer brindarte la asesoría necesaria para todas tus operaciones aduaneras.

DR-CAFTA: Proceso y prohibiciones de la importación de vehículos usados fabricados en Estados Unidos

Si estas interesado en la compra de un vehículo usado desde Estados Unidos, esta publicación te ayudara a comprender el proceso para importar vehículos bajo el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. En caso de que desconozcas los TLC, en la publicación anterior te explicamos cuales son los beneficios de la aplicación de importaciones bajo tratados de libre comercio.

Para comenzar, debes ubicar un vendedor de vehículos usados en Estados Unidos. Las opciones pueden variar desde vendedores particulares, auto lotes o plataformas de subasta de vehículos en línea. Independientemente de la opción que utilices, la correcta documentación de la compra es fundamental para un proceso mas expedito. Por eso te recomendamos utilizar formas de pago comprobables, como ser la transferencia bancaria internacional.

El paso siguiente seria contratar una compañía que transporte el vehículo hasta Honduras. Las opciones mas comunes son vía terrestre o marítimo, y generalmente el vendedor te presentara opciones de empresas dedicadas al transporte de vehículos, ya sea por barco o en grúa. Mas adelante te detallaremos cuales son las aduanas autorizadas para el ingreso de vehículos usados.

Una vez que hayas llegado a este punto, deberás contratar los servicios de un agente aduanero para la introducción del vehículo y de debes proporcionar la siguiente documentación: factura comercial, documento de transporte: carta porte o BL y los documentos del vehículo. El agente aduanero se encargará de continuar el proceso de importación ante la Administración Aduanera de Honduras y posteriormente de haber realizado una inspección física y validado la documentación se procederá a retirar el vehículo del depósito en custodio.  

Deber tomar en cuenta que no se pueden importar vehículos reconstruidos o que presenten modificaciones en su chasis. Por ejemplo, no se puede importar vehículos que hayan tenido o tengan su timón al lado derecho.

A continuación, detallamos los títulos que no están permitidos para importación: a) Junking Certificate of a Vehicle O Junk Only; b) Motor Vehicle Dealer Title Reassigment Supplement (Por no ser este, un título o certificado de vehículo); c) Junker Certificate; d) Title Junker; e) Certificate Part Only; f) Assignment Of Junking Certificate; g) Scrap Cerficate of Title; h) Non-Salvageable Part.

Como mencionamos anteriormente, todo importador que este realizando o vaya a iniciar un proceso de este tipo, debe de tomar en cuenta que ‘‘Las aduanas autorizadas para la nacionalización de vehículos usados en el país son: Toncontín, La Mesa y Puerto Cortes’’, (Administracion Aduanera de Honduras, 2021); y en caso de que su vehículo no ingrese por las aduanas mencionadas, deberá contratar a un agente aduanero en frontera que realice un tránsito interno hacia una de las aduanas autorizadas para importación de vehículos usados en Honduras.

Si aun tienes dudas acerca de la importación de vehículos, déjanos una nota en la sección de Contacto y uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo para apoyarte en lo que requieras.

Referencias

Administracion Aduanera de Honduras. (2021). Disposicion Administrativa ADUANAS-DNOA-040-2021. Obtenido de https://www.aduanas.gob.hn/.