estados unidos

DR-CAFTA: Proceso y prohibiciones de la importación de vehículos usados fabricados en Estados Unidos

Si estas interesado en la compra de un vehículo usado desde Estados Unidos, esta publicación te ayudara a comprender el proceso para importar vehículos bajo el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. En caso de que desconozcas los TLC, en la publicación anterior te explicamos cuales son los beneficios de la aplicación de importaciones bajo tratados de libre comercio.

Para comenzar, debes ubicar un vendedor de vehículos usados en Estados Unidos. Las opciones pueden variar desde vendedores particulares, auto lotes o plataformas de subasta de vehículos en línea. Independientemente de la opción que utilices, la correcta documentación de la compra es fundamental para un proceso mas expedito. Por eso te recomendamos utilizar formas de pago comprobables, como ser la transferencia bancaria internacional.

El paso siguiente seria contratar una compañía que transporte el vehículo hasta Honduras. Las opciones mas comunes son vía terrestre o marítimo, y generalmente el vendedor te presentara opciones de empresas dedicadas al transporte de vehículos, ya sea por barco o en grúa. Mas adelante te detallaremos cuales son las aduanas autorizadas para el ingreso de vehículos usados.

Una vez que hayas llegado a este punto, deberás contratar los servicios de un agente aduanero para la introducción del vehículo y de debes proporcionar la siguiente documentación: factura comercial, documento de transporte: carta porte o BL y los documentos del vehículo. El agente aduanero se encargará de continuar el proceso de importación ante la Administración Aduanera de Honduras y posteriormente de haber realizado una inspección física y validado la documentación se procederá a retirar el vehículo del depósito en custodio.  

Deber tomar en cuenta que no se pueden importar vehículos reconstruidos o que presenten modificaciones en su chasis. Por ejemplo, no se puede importar vehículos que hayan tenido o tengan su timón al lado derecho.

A continuación, detallamos los títulos que no están permitidos para importación: a) Junking Certificate of a Vehicle O Junk Only; b) Motor Vehicle Dealer Title Reassigment Supplement (Por no ser este, un título o certificado de vehículo); c) Junker Certificate; d) Title Junker; e) Certificate Part Only; f) Assignment Of Junking Certificate; g) Scrap Cerficate of Title; h) Non-Salvageable Part.

Como mencionamos anteriormente, todo importador que este realizando o vaya a iniciar un proceso de este tipo, debe de tomar en cuenta que ‘‘Las aduanas autorizadas para la nacionalización de vehículos usados en el país son: Toncontín, La Mesa y Puerto Cortes’’, (Administracion Aduanera de Honduras, 2021); y en caso de que su vehículo no ingrese por las aduanas mencionadas, deberá contratar a un agente aduanero en frontera que realice un tránsito interno hacia una de las aduanas autorizadas para importación de vehículos usados en Honduras.

Si aun tienes dudas acerca de la importación de vehículos, déjanos una nota en la sección de Contacto y uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo para apoyarte en lo que requieras.

Referencias

Administracion Aduanera de Honduras. (2021). Disposicion Administrativa ADUANAS-DNOA-040-2021. Obtenido de https://www.aduanas.gob.hn/.

Conoce los beneficios del DR-CAFTA: importación de vehículos fabricados en Estados Unidos hacia Honduras

 

                Una de las maneras en que se puede aprovechar los beneficios del tratado de libre comercio entre Republica Dominicana – Centroamérica – Estados Unidos (DR-CAFTA) es a través de la importación definitiva de vehículos desde Estados Unidos. Aunque es necesario tener presente que para que un vehículo aplique a estos beneficios debe de haber sido fabricado dentro de los Estados Unidos y que su número de identificación vehicular (VIN) lo refleje; en este caso, son considerados vehículos fabricados en Estados Unidos aquellos que su VIN inicia con los dígitos 1, 4 y 5.

         Se debe de tener en cuenta, que en Honduras existe regulación para las importaciones de vehículos usados, que establece que no pueden ingresar al país vehículos con más de diez años de antigüedad, aplicándose una excepción para los vehículos considerados para trabajo que pueden ingresar hasta con trece años de antigüedad; y en caso de incumplir con esta especificación, no podría realizarse la importación.

            Por la importación de un vehículo se deben pagar los siguientes impuestos: derechos arancelarios a la importación (DAI), impuesto selectivo al consumo (ISC), impuesto sobre ventas (ISV) y en caso de ser un vehículo usado deberá de agregarse el pago de una ECOTASA. Sí se importa un vehículo de que haya sido fabricado en los Estados Unidos, será posible aprovechar los beneficios del DR-CAFTA, ya que automáticamente se gozará de la no aplicación del DAI, que en caso de que el vehículo no sea comprado en dicho país variará entre el 5% y 15%.

           Sí se trata de la compra de un vehículo usado en los Estados Unidos se puede realizar a través de páginas verificadas de subastas y seguidamente de esto contratar los servicios de una naviera para transportar el vehículo hacia Honduras o bien con un contacto en Estados Unidos que pueda realizar la compra y posteriormente coordinar el transporte y envío del mismo. Para el trámite aduanero es necesario que posterior a la compra y previo al arribo del vehículo contratar una agencia aduanera quien se encargará de las formalidades aduaneras para dicha importación.