exportador

Conoce los principales productos de exportación en Honduras: Café

Históricamente el café representa uno de los principales productos de exportación en Honduras; convirtiéndose en un rubro primordial para el desarrollo socioeconómico del país. Regionalmente reconocido y compitiendo con mercados de producción de países de Centroamérica y el Caribe, Honduras destaca como principal productor de café; aportando un 31% del café producido por la región.

Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), el café es el principal producto agrícola de exportación aportando más del 3% al PIB Nacional y cerca de 30% al PIB Agrícola, superando en más de $400 millones al banano que mantiene la segunda posición dentro de los principales productos de exportación (IHCAFE, 2020). Estas estadísticas reflejan el impacto positivo de este rubro en la economía nacional, destacando que el café es producido en 221 de los 298 municipios del país, lo que representa 15 de los 18 departamentos.

Actualmente, la actividad cafetalera genera alrededor de 1.1 millones de empleos directos en todas las actividades del cultivo; obteniendo un pico en la demanda de colaboradores en épocas de recolección, que comprende los meses de octubre a marzo dependiendo de la localización y la altura a la que se encuentran las fincas productoras.

Durante la cosecha 2020-2021 Honduras ofreció al mundo 7.66 millones de sacos de 46kg con una variación absoluta del 6.7% mayor a la cosecha anterior 2019-2020 de 7.18 millones de sacos de 46kg (IHCAFE, 2022), convirtiéndose en un incentivo para la continuidad de los proyectos de desarrollo y rendimiento de los proyectos cafetaleros, para que así Honduras siga figurando como uno de los principales en el mercado internacional.

Es importante que los productores de café tomen en cuenta factores como la altura, la variedad, el manejo, el número de defectos, la preparación, entre otros, pues son los determinantes para calificar la calidad del café. Estos se vuelven necesarios de atención dado que el mercado internacional es cada vez más exigente y ya no solo se interesa por la compra de café, ahora pone especial atención en el impacto social del cultivo, la trazabilidad, y el mejoramiento en la calidad de vida del productor; en pocas palabras los consumidores muestran gran interés por las características sociales, económicas y ambientales, y la alta calidad que estos representan; lo que se traduce como mayor necesidad de crear competencia y que la producción nacional pueda venderse a nivel internacional.

Referencias

IHCAFE. (2020). CAFE DE HONDURAS: EXPORTACIONES . Obtenido de ihcafe.hn: https://www.ihcafe.hn/exportaciones/

IHCAFE. (2022). Informe estadistico 2020-2021. Obtenido de ihcafe.hn: https://www.ihcafe.hn/wp-content/uploads/2022/02/Resumen-Informe-2020-2021.pdf

¿Cómo exportar desde Honduras?

Guía inicial para registrarte como exportador en Honduras

Foto arte por: Fernando Ramirez (EL CEO, 2023)

Si en algún momento has pensado en expandir las operaciones de tu empresa y el mercado en el que ofreces tus productos, los tratados de libre comercio (TLC) que nuestro país tiene con diferentes países son una perfecta alternativa para que ingreses a nuevos mercados y logres cada uno de los objetivos fijados en tu plan de desarrollo empresarial. En caso de que no estés al día de los beneficios de los TLC, en publicaciones anteriores te explicamos cuales son y las oportunidades que brindan las relaciones comerciales entre Honduras y otros países.

Una vez que hayas logrado obtener una negociación con algún importador en el exterior, debes de tomar en cuenta que Honduras tiene establecidos ciertos requisitos para que los productores nacionales puedan registrarse como exportadores. Todas aquellas personas naturales o jurídicas que están contemplando realizar operaciones de exportación, ya sea de productos tradicionales y no tradicionales deberán de haberse registrado previamente ante el Banco Central de Honduras (BCH).

Para registrarte como exportador en el BCH, es necesario que presentes la ficha de registro del exportador, que puedes obtener al presentarte a las instalaciones del banco o solicitándola a través del correo electrónico exportaciones@bch.hn; ficha que deberá de presentarse debidamente llenada, sin borrones, alteraciones o enmiendas, y adjuntar una copia del Registro Tributario Nacional (RTN). Otro punto a tomar en cuenta es que la información que brindes en dicho formulario, deberá de ser actualizada por lo menos cada dos años o cuando se presente alguna modificación.

Ya realizada la inscripción de exportador, el siguiente paso es ingresar al Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras (SECEH). Para ellos, debes registrarte en la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) para tener acceso al CENTREX (Centro de Trámite de Exportaciones); plataforma en la que se podrá llenar la declaración de exportación y posteriormente sea autorizada por el BCH. Si tienes dudas sobre este proceso, déjanos saber a través de una nota en la sección de contacto o comunicándote a una de nuestras líneas telefónicas para poder asesorarte con la información adecuada a tu caso.

Para efectos fiscales, todo exportador hondureño debe de contar contratar los servicios de un agente aduanero, quien te guiará en el proceso de exportación y podrá actuar en tu representación ante la Administración Aduanera de Honduras (AAH); mismo al que es necesario que le proporciones documentación básica para dar inicio al trámite de exportación, esta documentación comprende: el certificado de origen y factura comercial, forma de pago, lista de empaque y documento de transporte, información específica de la operación para ser entregada en la aduana y así brindarte la seguridad de que tu trámite de exportación será llevado a finalidad con éxito.

Si necesitas realizar operaciones de exportación, es importante que tengas presentes todos los requisitos con los que hay que cumplir para que el proceso sea satisfactorio tanto para ti como para el consignatario en el exterior. En Agencia Aduanera Chirinos nos encargamos de realizar las operaciones necesarias para la exportación de productos nacionales, te ofrecemos los servicios de asesoría, gestión y coordinación de trámites aduaneros ante las diferentes dependencias de Gobierno para que puedas realizar tus exportaciones de manera expedita. No dudes en contactarte con nosotros, será un placer atenderte y aclarar todas tus dudas sobre el aprovechamiento de los beneficios que cuenta Honduras en comercio exterior.