En 2010 Honduras y Canadá emprendieron negociaciones de forma bilateral para establecer un tratado de libre comercio (TLC). En 2011 ambos países anuncian que se concluyen las negociaciones y es hasta el 5 de noviembre de 2013 que Honduras y Canadá se suscribieron a este tratado en Ottawa, Canadá. A partir de 2014 inicia la introducción de la legislación necesaria para la implementación del TLC y los tratados paralelos de cooperación laboral y ambiental.
Cabe destacar que este es el único tratado en el que Honduras entra a una negociación bilateral siendo socio independiente a diferencia de otros acuerdos (como los firmados con México, Estados Unidos y la Unión Europea) en los que el país forma parte del bloque de naciones centroamericanas. (Estrategia y Negocios, s.f.)
Las preferencias arancelarias de este TLC fueron aplicadas de forma inmediata al ‘‘96% de los productos de exportación hondureños, mientras que el mismo beneficio solo ampara al 68% de los productos canadienses’’ (Melvin Redondo, 2011); reflejando con esto, que el mayor beneficio inicial lo obtuvo Honduras en materia arancelaria. Incluso, esta negociación permite que el país tenga el acceso ilimitado a productos como ser la carne de bovino. En cuanto al tema de las carnes, es importante recalcar que los canadienses tienen una cuota de carne limitada a cortes especiales, por lo que no suponen una amenaza para la producción ganadera hondureña.
Otro producto desde el inicio de la entrada en vigencia de las negociaciones recibe un tratamiento favorable es el azúcar, que se le fijó una cuota de exportación prácticamente ilimitada en ese mercado del producto sin refinar.
Según The Observatory of Economic, en 2021, Honduras exportó $271M a Canadá. Los principales productos que Honduras exportó a Canadá fueron Café ($60,5M), Suéteres de punto ($46,9M), y Camisetas de punto ($24M). Durante los últimos 26 años las exportaciones de Honduras a Canadá han tenido un incremento a una tasa anualizada de 8,52%, desde $32,3M en 1995 a $271M en 2021. (OEC, 2022)
En cambio, En 2021, Canadá exportó $57,4M a Honduras. Los principales productos que Canadá exportó a Honduras fueron Fertilizantes potásicos ($8,53M), Carne de cerdo ($6,85M), y Medicamentos envasados ($3,04M) (OEC, 2022); siendo esto prueba irrefutable del beneficio que genera este TLC a la economía nacional a través del acceso a un mercado consolidado para la producción nacional donde se aseguró que los productores locales accedieran a una oferta exportable competitiva.
El TLC entre Honduras y Canadá llega a ser otro mercado, que diversifica las opciones de los productores nacionales y la población en general, siendo un incentivo para aumentar el volumen de las exportaciones de productos hondureños y de igual manera atraer inversiones, ingreso de nuevos productos al mercado nacional; acciones que en el mediano plazo genera un impacto positivo en la economía nacional.
Referencias
Estrategia y Negocios. (s.f.). Honduras se beneficia ante TLC con Canadá. Obtenido de estrategiaynegocios.net: https://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/honduras-se-beneficia-ante-tlc-con-canada-GJEN753544
Melvin Redondo. (Agosto de 2011). TLC CON CANADÁ LE DA VENTAJA A HONDURAS. Obtenido de laprensa.hn: https://www.laprensa.hn/honduras/tlc-con-canada-le-da-ventaja-a-honduras-MCLP522349
OEC. (2022). HONDURAS - CANADÁ. Obtenido de oec.world: https://oec.world/es/profile/bilateral-country/hnd/partner/can#:~:text=Honduras-Canad%C3%A1%3A%20En%202020%2C%20Honduras%20export%C3%B3%20%24280M%20a%20Canad%C3%A1.,Cable%20aislado%20%28%2443%2C6M%29%2C%20y%20Su%C3%A9teres%20de%20punto%20%28%2436%2C2M%29.